Los factores de riesgo psicosociales relacionados con el trabajo y su relación con los trastornos musculoesqueléticos en los profesionales de enfermería de hospital PDF Download

Are you looking for read ebook online? Search for your book and save it on your Kindle device, PC, phones or tablets. Download Los factores de riesgo psicosociales relacionados con el trabajo y su relación con los trastornos musculoesqueléticos en los profesionales de enfermería de hospital PDF full book. Access full book title Los factores de riesgo psicosociales relacionados con el trabajo y su relación con los trastornos musculoesqueléticos en los profesionales de enfermería de hospital by Dinora Bernal Espinosa. Download full books in PDF and EPUB format.

Los factores de riesgo psicosociales relacionados con el trabajo y su relación con los trastornos musculoesqueléticos en los profesionales de enfermería de hospital

Los factores de riesgo psicosociales relacionados con el trabajo y su relación con los trastornos musculoesqueléticos en los profesionales de enfermería de hospital PDF Author: Dinora Bernal Espinosa
Publisher:
ISBN:
Category :
Languages : es
Pages : 208

Book Description
Antecedentes: Existe evidencia científica creciente de que actualmente el entorno psicosocial del trabajo supone un riesgo para la salud para el personal de enfermería superior que para otras muchas profesiones. Dado que las enfermeras constituyen el grupo más grande de la fuerza laboral del sector de la salud y tienen un papel crucial en la prestación de servicios de atención a los pacientes, el deterioro de su salud podría tener un efecto adverso en la calidad de la asistencia sanitaria. Objetivos: Los objetivos de esta tesis doctoral son: a) investigar y estimar la asociación de los factores de riesgo psicosociales relacionados con el trabajo y los trastornos musculoesqueléticos en las enfermeras y auxiliares de enfermería que trabajan en áreas de hospital, en los estudios publicados entre 2001 y 2014; b) analizar el rol de los factores psicosociales relacionados con el trabajo en la prevalencia, incidencia y persistencia del dolor de espalda y cervical en el último mes, y su asociación con la incapacidad de realizar las tareas diarias en una muestra de profesionales de enfermería de España, Costa Rica y Nicaragua ; y comparar estos resultados por país. Métodos: Para el primer objetivo se realizó una revisión sistemática de la literatura y metaanálisis de estudios observacionales, que estuvieran disponibles en MEDLINE (Pubmed), Psychinfo, Web of Science, Tripdatabase, Cochrane Central Controlled Trials, NIOSHTIC and Joanna Briggs Institute of Systematic Reviews on Nursing and Midwifery, entre enero de 2001 y marzo de 2014. Los posibles estudios fueron seleccionados mediante la aplicación de criterios de inclusión y exclusión aplicados al título, resumen y texto completo. Se evaluó la calidad de los estudios. Los veintiséis estudios seleccionados fueron analizados cualitativa y cuantitativamente. Para el segundo objetivo, se utilizó una muestra de 1227 profesionales de enfermería que fueron entrevistadas al inicio del estudio sobre sus características socio-demográficas y estilos de vida, condiciones de trabajo, factores de riesgo psicosociales relacionados con el trabajo basado en el modelo de demanda-control-apoyo y la presencia de dolor musculoesquelético en el último mes y en el último año en espalda y cervical. El dolor fue clasificado como discapacitante si se reportaban una o más actividades cotidianas difíciles o imposibles de realizar. A los 12 meses de seguimiento, se volvió a entrevistar a los participantes sobre la presencia de dolor en el último mes y la discapacidad asociada. Aquellas enfermeras sin dolor y con dolor fueron incluidas en los análisis para el dolor incidente, persistente y la incapacidad relacionada para realizar las actividades cotidianas. Se utilizaron modelos de regresión log-binomial para explorar las asociaciones. Resultados: En la muestra analizada más de dos tercios de las enfermeras experimentaron dolor en la espalda y cervical en el último año. Los análisis reflejan una alta prevalencia de dolor cervical [91,7%, 89,4% y 61,1%] en las enfermeras de Costa Rica, España y Nicaragua, respectivamente. El estudio arrojó que las variables bajo apoyo social de los compañeros o supervisores [OR 4,54; IC 95% 1,81-8,67], se asocia con la aparición de un nuevo dolor cervical incapacitante en las enfermeras españolas, al igual que la inseguridad laboral para la persistencia de dolor en la espalda baja [OR 3,11; 95% CI 1,09 a 8,86]. La insatisfacción laboral se asoció con la incidencia de dolor de espalda y cervical [OR 3,00; 95% CI 1,03 a 8,71; OR 2,37; IC 95% 1,01-5,58] en las enfermeras de Costa Rica que no tenían dolor al inicio del estudio y las altas demandas se asoció con un nuevo dolor de espalda en enfermeras de Nicaragua [OR 3,45; 95% CI 1.16 a 10.27]. Conclusiones: nuestros resultados apoyan la posible influencia de los factores de riesgos psicosociales relacionados con el trabajo en la incidencia y persistencia de dolor en espalda y cervical en los profesionales de enfermería, indistintamente de los ambientes culturales. Estos resultados contrastan con las evidencias científicas publicada.

Los factores de riesgo psicosociales relacionados con el trabajo y su relación con los trastornos musculoesqueléticos en los profesionales de enfermería de hospital

Los factores de riesgo psicosociales relacionados con el trabajo y su relación con los trastornos musculoesqueléticos en los profesionales de enfermería de hospital PDF Author: Dinora Bernal Espinosa
Publisher:
ISBN:
Category :
Languages : es
Pages : 208

Book Description
Antecedentes: Existe evidencia científica creciente de que actualmente el entorno psicosocial del trabajo supone un riesgo para la salud para el personal de enfermería superior que para otras muchas profesiones. Dado que las enfermeras constituyen el grupo más grande de la fuerza laboral del sector de la salud y tienen un papel crucial en la prestación de servicios de atención a los pacientes, el deterioro de su salud podría tener un efecto adverso en la calidad de la asistencia sanitaria. Objetivos: Los objetivos de esta tesis doctoral son: a) investigar y estimar la asociación de los factores de riesgo psicosociales relacionados con el trabajo y los trastornos musculoesqueléticos en las enfermeras y auxiliares de enfermería que trabajan en áreas de hospital, en los estudios publicados entre 2001 y 2014; b) analizar el rol de los factores psicosociales relacionados con el trabajo en la prevalencia, incidencia y persistencia del dolor de espalda y cervical en el último mes, y su asociación con la incapacidad de realizar las tareas diarias en una muestra de profesionales de enfermería de España, Costa Rica y Nicaragua ; y comparar estos resultados por país. Métodos: Para el primer objetivo se realizó una revisión sistemática de la literatura y metaanálisis de estudios observacionales, que estuvieran disponibles en MEDLINE (Pubmed), Psychinfo, Web of Science, Tripdatabase, Cochrane Central Controlled Trials, NIOSHTIC and Joanna Briggs Institute of Systematic Reviews on Nursing and Midwifery, entre enero de 2001 y marzo de 2014. Los posibles estudios fueron seleccionados mediante la aplicación de criterios de inclusión y exclusión aplicados al título, resumen y texto completo. Se evaluó la calidad de los estudios. Los veintiséis estudios seleccionados fueron analizados cualitativa y cuantitativamente. Para el segundo objetivo, se utilizó una muestra de 1227 profesionales de enfermería que fueron entrevistadas al inicio del estudio sobre sus características socio-demográficas y estilos de vida, condiciones de trabajo, factores de riesgo psicosociales relacionados con el trabajo basado en el modelo de demanda-control-apoyo y la presencia de dolor musculoesquelético en el último mes y en el último año en espalda y cervical. El dolor fue clasificado como discapacitante si se reportaban una o más actividades cotidianas difíciles o imposibles de realizar. A los 12 meses de seguimiento, se volvió a entrevistar a los participantes sobre la presencia de dolor en el último mes y la discapacidad asociada. Aquellas enfermeras sin dolor y con dolor fueron incluidas en los análisis para el dolor incidente, persistente y la incapacidad relacionada para realizar las actividades cotidianas. Se utilizaron modelos de regresión log-binomial para explorar las asociaciones. Resultados: En la muestra analizada más de dos tercios de las enfermeras experimentaron dolor en la espalda y cervical en el último año. Los análisis reflejan una alta prevalencia de dolor cervical [91,7%, 89,4% y 61,1%] en las enfermeras de Costa Rica, España y Nicaragua, respectivamente. El estudio arrojó que las variables bajo apoyo social de los compañeros o supervisores [OR 4,54; IC 95% 1,81-8,67], se asocia con la aparición de un nuevo dolor cervical incapacitante en las enfermeras españolas, al igual que la inseguridad laboral para la persistencia de dolor en la espalda baja [OR 3,11; 95% CI 1,09 a 8,86]. La insatisfacción laboral se asoció con la incidencia de dolor de espalda y cervical [OR 3,00; 95% CI 1,03 a 8,71; OR 2,37; IC 95% 1,01-5,58] en las enfermeras de Costa Rica que no tenían dolor al inicio del estudio y las altas demandas se asoció con un nuevo dolor de espalda en enfermeras de Nicaragua [OR 3,45; 95% CI 1.16 a 10.27]. Conclusiones: nuestros resultados apoyan la posible influencia de los factores de riesgos psicosociales relacionados con el trabajo en la incidencia y persistencia de dolor en espalda y cervical en los profesionales de enfermería, indistintamente de los ambientes culturales. Estos resultados contrastan con las evidencias científicas publicada.

Influencia de factores de riesgo psicosocial en el desarrollo de trastornos músculo-esqueléticos en trabajadores de una empresa manufacturera de harina

Influencia de factores de riesgo psicosocial en el desarrollo de trastornos músculo-esqueléticos en trabajadores de una empresa manufacturera de harina PDF Author: Jean Pablo Ramos Candia
Publisher:
ISBN:
Category :
Languages : es
Pages :

Book Description
Las enfermedades profesionales son aquellas causadas de manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que realiza una persona y estas pueden producir incapacidad o muerte. En Chile, las enfermedades profesionales de origen mental y músculo-esquelética ascienden en conjunto a un 80% posicionándose como los principales malestares de los chilenos y estos afectan en gran medida a los trabajadores de la manufactura de harina, en donde las condiciones inherentes del trabajo y la presencia de factores de riesgo ergonómico, se potencian mutuamente originando condiciones favorables para accidentes y enfermedades profesionales. Se realizó un estudio en una empresa manufacturera de harina, con el objetivo de determinar la relación existente entre los factores de riesgo psicosocial presentes en la empresa sobre el desarrollo de trastornos músculo-esqueléticos. La población de estudio estuvo compuesta por un total de 24 operarios, pertenecientes al turno de mañana y tarde, divididos en 5 puestos de trabajo respectivamente. Los resultados de la evaluación de riesgo psicosocial, determinó que la dimensión "doble presencia" concentra el mayor porcentaje asociado a riesgo alto, con un 70,8%. Respecto a las zonas corporales que presentaron mayores frecuencias de molestias músculo-esqueléticas, estas correspondieron a la zona lumbar, cuello y región dorsal alta. El análisis estadístico determinó que no existe asociación entre los factores de riesgo psicosocial y el desarrollo de trastornos músculo-esqueléticos en los puestos de trabajo evaluados.

Psicosociología Aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales

Psicosociología Aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales PDF Author: Juan Antonio Moriano León
Publisher: EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L.
ISBN: 841776593X
Category : Psychology
Languages : es
Pages : 346

Book Description
1. La importancia de los riesgos psicosociales El principio básico de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL, cap. 1, art. 2) es la prevención de los riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud, así como la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo. En este propósito entran todos los tipos de riesgo y afecta a todos en la misma medida. Sin embargo, la conciencia preventiva y la tolerancia del riesgo es muy diferente ante la exposición a un riesgo físico evidente de accidente, por ejemplo, una caída o atrapamiento, que ante un riesgo psicosocial (ej. estrés o violencia en el trabajo), aunque ambos pueden producir daños a la salud similarmente graves. En general, se acepta como implícito al puesto de trabajo cualquier riesgo psicosocial y si resulta deteriorada la salud del trabajador, la atribución es interna en términos de vulnerabilidad individual (Vega, 2005). Por lo que, no existe todavía suficiente sensibilidad por parte de la mayoría de los actores implicados en la prevención (empresarios, trabajadores, servicios de prevención, técnicos, etc.). La importancia creciente de los riesgos psicosociales proviene del auge del sector servicios. Aunque los riesgos laborales de origen psicosocial no son exclusivos del sector servicios, pues están presentes igualmente en el resto de los sectores productivos (primario y secundario), su manifestación en el sector servicios es claramente prevalente (Moreno y Báez, 2010). Así, la reducción de los accidentes de trabajo viene acompañada de un notable incremento de problemas y trastornos psicológicos. De hecho, el estrés laboral es el segundo problema de salud relacionado con el trabajo más frecuente en Europa después de los trastornos musculoesqueléticos (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2014). En España, el 59% de los trabajadores españoles sufre estrés en el trabajo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), y la media de días de baja por estrés en España oscila entre los 15 y 30 días (INSS, 2017). Además, los cambios en la organización y gestión del trabajo (p. ej., el teletrabajo, la temporalidad o la flexibilidad) están provocando la aparición de riesgos psicosociales emergentes (p. ej., la adicción al trabajo y el presentismo) y nuevos retos en el ámbito de la salud y la seguridad laboral. Así, un estudio prospectivo de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2018) sobre los riesgos nuevos y emergentes asociados a la digitalización, que incluye la robótica y la inteligencia artificial, señala que en 2025 los factores psicosociales serán cada vez más importantes, porque las TIC pueden promover cambios en los tipos de trabajos disponibles, en el ritmo de trabajo (cómo, dónde y cuándo se realiza) y en cómo se gestiona y supervisa. Además, se pronostica un aumento del estrés laboral, especialmente debido al impacto del creciente seguimiento de los trabajadores facilitado por los avances de los dispositivos móviles en entornos distintos de la oficina, la disponibilidad 24/7, la confusión de los límites entre la vida laboral y personal, y la economía de las plataformas de internet. 2. Definición de riesgos psicosociales laborales Los factores psicosociales son condiciones organizacionales del trabajo que pueden afectar a la salud laboral de las personas positiva o negativamente. Por ejemplo, la cultura y el clima organizacional, o el liderazgo pueden desencadenar óptimas o pésimas condiciones de trabajo que tengan consecuencias positivas o negativas para el bienestar de los trabajadores (Moreno y Báez, 2009). En el último caso, cuando los factores organizacionales y psicosociales de las organizaciones (p. ej., contenido del trabajo, sobrecarga y ritmos, horarios, relaciones interpersonales, ambiente y equipos) son disfuncionales generan respuestas de ansiedad que se convierten en factores de riesgo psicosocial que afectan negativamente a la salud y el bienestar de los trabajadores (Benavides et al. 2002), es decir, cuando estos factores organizacionales se materializan como factores desencadenantes de tensión y estrés laboral (Peiró, 1993). Por lo general, tienen características propias: a) se extienden en el espacio y el tiempo. b) son difíciles de objetivar; c) afectan a los otros riesgos; d) tienen escasa cobertura legal e) están moderados por otros factores; y f) es difícil intervenir sobre ellos (Moreno y Báez, 2009). No debemos confundir los factores de riesgo psicosocial con los riesgos psicosociales laborales. Un riesgo psicosocial laboral (p. ej., estrés, acoso laboral, acoso sexual, conciliación trabajo-familia) es un hecho, un acontecimiento, una situación o un estado resultado del diseño del puesto de trabajo, de la organización y de la gestión del trabajo que tiene el potencial de causar daño psicológico o físico a la salud y al bienestar de los trabajadores (p. ej., Cox, Griffithm y Rial-González; Gil-Monte, 2012), aunque los efectos sean diferenciales en cada trabajador. Las características definitorias de los riesgos psicosociales son que: a) afectan a los derechos fundamentales del trabajador; b) tienen efectos globales sobre la salud del trabajador; c) afectan a la salud mental de los trabajadores; d) tienen formas de cobertura legal (Moreno y Báez, 2009). Las causas más frecuentes son un deterioro de las características de la tarea (p. ej., cantidad y ritmo de trabajo, falta de precisión, monotonía), de las características de la organización (p. ej., procesos de socialización y desarrollo de carrera, estilo de liderazgo), de las características del empleo (p. ej., salario, estabilidad en el empleo, pérdida de estatus, pérdida de prestigio); y de organización del tiempo de trabajo (p. ej., turnos rotatorios, tipo de jornada). Es evidente, que la exposición a este tipo de riesgos no deteriora significativamente la salud del trabajador; no obstante, supone una tensión psicológica continua que, a largo plazo, puede cronificarse (Gil-Monte, 2012). Como se ha citado con anterioridad, actualmente se suele hablar de riesgos psicosociales emergentes, es decir, cualquier riesgo causado por nuevos procesos, tecnologías, avances científicos o percepciones sociales. Estos riesgos psicosociales emergentes se agrupan en cinco ámbitos (Gil-Monte, 2012): a) Nuevas formas de contratación laboral (p. ej., contratos precarios, subcontratación e inseguridad en el puesto de trabajo) que pueden aumentar los niveles de estrés y ansiedad del trabajador. b) Envejecimiento de la población laboral activa y retraso en la edad de jubilación, que la hace más sensible a la carga mental y emocional. c) Intensificación del trabajo (p. ej., manejo de una gran cantidad de información, mayor presión en el entorno laboral). d) Alta exigencia emocional en el trabajo y un aumento del acoso psicológico y de la violencia (sobre todo, en el sector sanitario). e) Desequilibrio y conflicto entre la vida laboral y personal, debido a la falta de ajuste entre las condiciones de trabajo y la vida privada de las personas. 3. La prevención de los riesgos psicosociales En toda la gestión de la prevención de riesgos laborales hay un factor humano donde reside la clave de los comportamientos seguros. En la medida que la gestión eficiente de los comportamientos seguros se extienda, se reducirán y/o evitaran accidentes, enfermedades profesionales y bajas laborales, y, en consecuencia, unos cuantiosos costes sociales y económicos. Así, en Europa el estrés cuesta cada año cerca de 705 billones de euros, por lo que una reducción de los riesgos psicosociales incrementaría, a su vez, la productividad de las empresas (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2009). De hecho, se calcula que por cada euro que se invierte en reducir los riesgos psicosociales, las empresas retornan cinco. El principal motivo es que buena parte de las intervenciones preventivas se basan en mejoras de los sistemas de trabajo y de la eficacia organizacional (definición clara de los puestos de trabajo, aumento de la formación de los empleados, etc.), por lo que salud y productividad no son incompatibles. Acorde con lo anterior, el objetivo final de los programas y las actividades de prevención de los riesgos laborales ha de ser llegar a consolidar una auténtica cultura de la seguridad en el trabajo. Por cultura de seguridad se entienden las actitudes y valores de los integrantes de la organización y de la propia empresa en aquellos aspectos relativos a la seguridad. Así, la forma de entender la seguridad laboral se concretaría en un conjunto de comportamientos cotidianos. En las empresas, pues, se deberían plantean actividades que refuercen la cultura de seguridad de los trabajadores, mediante la promoción de una conciencia individual acerca del impacto de los riesgos y accidentes tanto en los productos y servicios ofrecidos por la empresa, como en el propio bienestar de los trabajadores. Para resumir, una cultura de seguridad fuerte conllevaría no sólo un impacto directo en la disminución del número de accidentes laborales, sino una influencia indirecta en la productividad de la empresa y en su competitividad frente a otras dentro de su nicho de mercado. Si la organización es capaz de eliminar los errores que están en el origen de muchos riesgos laborales, a la vez se eliminarían los costes subsiguientes, los que a su vez estarían asociados a una falta de calidad en productos y servicios. Así, además de mejorar la calidad de sus contribuciones, también se protegería el bienestar de las personas y se avanzaría en la línea del desarrollo sostenible de la organización (Di Fabio y Peiró, 2018). Los contenidos de este manual están orientados a la aplicación de psicosociología a prevención de riesgos laborales. En los primeros capítulos se aborda el estrés laboral, el síndrome de burnout y la violencia en el trabajo, para centrarse más adelante en la evaluación de los riesgos psicosociales y de sus consecuencias, así como el papel crucial que tiene el liderazgo en la prevención de riesgos laborales. En la segunda parte, los capítulos tratan temáticas más específicas como la adicción al trabajo y el presentismo, y el impacto de la diversidad organizacional en función del género y la edad en los riesgos psicosociales. Cierran el presente libro dos capítulos novedosos, uno de ellos centrado en los procesos de recuperación del trabajo y en los riesgos psicosociales en las emergencias sanitarias. Todo ello orientado a ofrecer una perspectiva amplia y basada en la investigación empírica más reciente para comprender y prevenir los riesgos psicosociales en el trabajo.

Factores de riesgo psicosocial, carga mental y su asociación a trastornos músculo-esquéleticos en trabajadores de cosecha forestal

Factores de riesgo psicosocial, carga mental y su asociación a trastornos músculo-esquéleticos en trabajadores de cosecha forestal PDF Author: Daniel Ignacio Sanhueza Veloso
Publisher:
ISBN:
Category :
Languages : es
Pages :

Book Description
En la actualidad, los Trastornos Músculo Esqueléticos (TME) se posicionan como el principal factor de malestar de los chilenos y son la primera causa de ausentismo laboral relacionada con las condiciones de trabajo. Dentro de los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer trastornos músculo esqueléticos se encuentran los factores biomecánicos, los factores individuales y los factores organizativos y psicosociales, siendo estos últimos los que influyen directamente en las exigencias ergonómicas de la tarea. Además, existen argumentos que confirman la asociación de la carga mental y los TME, a través del aumento de las tensiones musculares, y el aumento del esfuerzo biomecánico de la tarea. Se realizó un estudio en una empresa de cosecha forestal de la región del Bio-Bio, siendo este proceso de la madera una actividad económica de riesgo de lesiones en Chile. El objetivo fue determinar la presencia de carga mental y riesgos psicosociales y su relación con los trastornos músculo esqueléticos. La evaluación de los niveles de Carga Mental de Trabajo (CMT), obtuvo como resultado que existe una percepción de sobrecarga por parte de los trabajadores. La evaluación de riesgos psicosociales dio como resultado que existe un nivel de riesgo alto para los trabajadores en las dimensiones de trabajo activo y desarrollo de habilidades, apoyo social y calidad de liderazgo, compensaciones y doble presencia. En cuanto a TME existe riesgo crítico para su salud, por movimientos repetitivos, y falta de tiempos de recuperación y/o descanso. Por último, al relacionar los TME con los niveles de CMT, se registró que existe asociación en los puestos de trabajo evaluados. De la misma manera, al relacionar los TME y los riesgos Psicosociales, se encontró asociación significativa en 3 dimensiones: Trabajo activo y desarrollo de habilidades, Apoyo social y calidad de liderazgo y Doble presencia.

Factores de riesgo psicosocial y su asociación con trastornos músculo-esqueléticos en manipuladoras de alimentos

Factores de riesgo psicosocial y su asociación con trastornos músculo-esqueléticos en manipuladoras de alimentos PDF Author: Javiera Patricia Venegas Pino
Publisher:
ISBN:
Category :
Languages : es
Pages :

Book Description
En Chile, los factores de riesgos psicosociales y los trastornos músculo-esqueléticos representan cerca del 80% del total de las enfermedades ocupacionales, presentándose como los principales enemigos de las manipuladoras de alimentos. A medida que pasa el tiempo las actividades que realizan este tipo de trabajadoras, no presentan variación, pero sí lo hacen los utensilios y nuevas tecnologías que utilizan, ya que se ha tratado de adaptar tanto las herramientas como el espacio físico donde ellas realizan su trabajo, no obstante, por la presión de tiempo se ven obligadas a desarrollar un alto ritmo de trabajo, característica que favorece la aparición de enfermedades profesionales. Se realizó un estudio en establecimientos educacionales municipales de la comuna de Mulchén, con el objetivo de determinar la asociación entre factores de riesgos psicosociales y trastornos músculo-esqueléticos en manipuladoras de alimentos. Las variables estudiadas fueron: factores de riesgos psicosociales, trastornos músculo-esqueléticos, dolencias físicas, composición corporal y área de trabajo. Los resultados de la evaluación de factores de riesgos psicosociales, determinaron que las dimensiones de doble presencia y compensaciones se encuentran en riesgo alto, ambas con un 81%. Respecto a la presencia de trastornos músculo-esqueléticos, se determinó que existe riesgo crítico para la salud de las trabajadoras, por movimiento repetitivo y carga postural. Por último, este estudio registró que no existe relación significativa entre factores de riesgos psicosociales y trastornos músculo-esqueléticos.

Trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería relacionados con los riesgos ergonómicos

Trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería relacionados con los riesgos ergonómicos PDF Author: Cristina Ruiz Martínez
Publisher:
ISBN: 9788419807489
Category :
Languages : es
Pages : 0

Book Description


Influencia del manejo manual de carga en el desarrollo de trastornos músculo-esqueléticos y riesgo psicosocial en un aserradero de la Provincia del Bío Bío

Influencia del manejo manual de carga en el desarrollo de trastornos músculo-esqueléticos y riesgo psicosocial en un aserradero de la Provincia del Bío Bío PDF Author: Luis Patricio Seguel Pérez
Publisher:
ISBN:
Category :
Languages : es
Pages :

Book Description
Como en toda actividad económica donde está presente el recurso humano, existen factores que pueden provocar situaciones de riesgo para la salud, por lo que busca mantener el máximo estado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, protegerlos de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Dentro de los factores que pueden afectar negativamente a los trabajadores están los riesgos psicosociales y ergonómicos como el manejo manual de carga y los trastornos músculo-esqueléticos. Se realizó un estudio en un aserradero de madera, con el objetivo de determinar la relación que presenta el manejo manual de carga en el desarrollo de trastornos músculo-esqueléticos y los de riesgos psicosociales presentes en la empresa. La población de estudio estuvo compuesta por 36 trabajadores, divididos en 4 puestos de trabajo. Los resultados de la evaluación de trastornos músculoesqueléticos arrojaron que un 77,78% de la población en estudio presentaban riesgo medio, presentando dolencias principalmente en la zona lumbar y cuello. Respecto a la evaluación de manejo manual de carga se obtuvo que en los puesto de mesa de clasificado de laterales y en empalillado, presentaron un nivel de riesgo moderado y respecto a los riesgos psicosociales, se obtuvo riesgo bajo en la dimensión exigencias psicológicas. El análisis estadístico dictaminó que existía relación entre manejo manual de carga y riesgo psicosocial en las dimensiones de "trabajo activo y desarrollo de habilidades" y "compensaciones". Además se encontró relación entre manejo manual de carga y trastornos músculos-esqueléticos en los puestos de trabajo evaluados.

Psychosocial Factors at Work

Psychosocial Factors at Work PDF Author: Joint ILO/WHO Committee on Occupational Health
Publisher:
ISBN:
Category : Industrial hygiene
Languages : en
Pages : 104

Book Description


Oxford Textbook of Palliative Medicine

Oxford Textbook of Palliative Medicine PDF Author: Nathan I. Cherny
Publisher: Oxford University Press, USA
ISBN: 0199656096
Category : Medical
Languages : en
Pages : 1281

Book Description
Emphasising the multi-disciplinary nature of palliative care the fourth edition of this text also looks at the individual professional roles that contribute to the best-quality palliative care.

The Routledge Spanish Bilingual Dictionary of Psychology and Psychiatry

The Routledge Spanish Bilingual Dictionary of Psychology and Psychiatry PDF Author: Steven M. Kaplan
Publisher: Taylor & Francis US
ISBN: 9780415587747
Category : English language
Languages : en
Pages : 0

Book Description
The Routledge Spanish Bilingual Dictionary of Psychology and Psychiatry contains over 100,000 entries making this the most comprehensive and up-to-date dictionary of its kind. The Dictionary provides concise, comprehensive and current coverage of every word or phrase used in the study and practice of psychiatry and psychology. This valuable reference tool covers all disciplines and sub-disciplines, both research-based and clinical. This is a vital resource to those in the healthcare professions, to academicians and to those who work in translation and/or interpretation, healthcare and the law who are in contact with the English and Spanish speaking communities.